Mostrando entradas con la etiqueta masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de febrero de 2011

Brezels!




En la última visita a Stuttgart pasamos por una librería... y a pesar de que al estar en alemán me daba un poco de pereza, no me pude resistir a comprar un libro de cocina suaba (y no sé como no salí con otro de galletas de navidad y algún otro de crepes). Así que chantatachaaaan aquí tenemos la primera (de espero una larga lista) de las recetas que me he atrevido a hacer: brezels, o bretzels, o pretzels....

Ingredientes (para 7 brezels)
Masa de los brezel
300 gr de harina de fuerza
1/2 cucharadita (o un poco menos) de azucar
1 cucharadita (o menos) de sal fina
90 ml de leche (mejor si es entera)
18 gr de mantequilla
25 gr de levadura fresca de panadero
120 ml de agua tibia
Baño en bicarbonato
30 gr de bicarbonato de sodio
600ml de agua
Decoración
1 cucharada de sal gruesa

Primero algunos apuntes sobre los ingredientes: la harina de fuerza, así como la levadura, se puede comprar en el mercadona (la levadura está en la zona de las mantequillas). Y la mantequilla, es mantequilla! no margarina, que luego no queda igual...

Echamos en un bol la harina, el azúcar y la sal fina y mezclamos. Por otro lado, calentamos la leche y derretimos la mantequilla un poco (unos segundos al microondas) y las mezclamos bien. Añadimos el agua tibia a la mezcla de leche y mantequilla y cuando esté todo bien mezclado echamos la levadura desmigándola un poco con los dedos. Cuando esté la levadura bien disuelta en la mezcla, la vertemos en el bol que tenía la harina, azúcar y sal. Para mezclar todo, podemos empezar con una cuchara, y cuando empiece a formarse la masa, empezamos a amasar con las manos hasta que no haya grumos y podamos formar una bola.


Ponemos la bola de masa de vuelta en el bol, tapamos con un paño y lo dejamos en un lugar cálido unos 30 minutos o hasta que doble su volumen (más o menos). Ojo al tamaño del bol, que tiene que caber la masa una vez haya doblado su volumen! A continuación sacamos la masa del bol (puede que se pegue un poco, si es muy difícil de manejar, añadir un poco de harina) y le damos forma de bola otra vez, aplastamos un poco y cortamos en 7 porciones (si, ya sé que no es el número más fácil para dividir...).


Ponemos papel de horno en una bandeja. Con cada porción de masa, hacemos un rollito de unos 50 cm de largo, dejando la parte central un poco más gruesa (es como jugar con plastilina :D ) y lo doblamos para darle la forma de brezel (lo podéis ver en la foto). Ponemos papel de horno en una bandeja y vamos poniendo los brezels encima. Una vez hechos todos, los dejamos enfriar 30 minutos sin cubrir (no tiene que ser en la nevera, simplemente alejados de una fuente de calor). Con esto conseguimos que se sequen un poco y creen una costra que absorberá mejor el "baño" que toca a continuación.


Calentamos los 600 ml de agua del baño de bicarbonato y echamos el bicarbonato en ella. Mientras se calienta, precalentamos el horno a 225º. Cuando esté caliente y empiece a burbujear, sumergimos uno a uno los brezel en el agua durante unos 20 segundos con ayuda de una espumadera (o similar, nosotros solo tenemos un colador :D ), los escurrimos y los devolvemos a la bandeja del horno.


Finalmente hacemos un corte rápido a los brezel por la parte más gruesa con un cuchillo afilado (hay que cogerle el truco porque al principio se pega al cuchillo, pero tranquilos, que no afecta mucho al resultado final). Espolvoreamos la sal gorda sobre los brezel.


Y al horno! Colocamos la bandeja en el medio, calor arriba y abajo con aire (si tenemos esta opción) durante 20 minutos.


lunes, 9 de agosto de 2010

Pizza vegetal



Empezaré diciendo que creo que somos de las pocas personas que ponemos el horno durante los meses de julio y agosto en Madrid, aunque si vieseis la temperatura media que hay en nuestro piso... os daríais cuenta que con horno o sin él pasamos el mismo calor, así que mejor sonreír y cocinar lo que apetezca!

Esta receta de la pizza se la cojo prestada a... ¿cómo era? -Pimientito asado- que hace unos meses tuvo la paciencia de enseñarme a hacer masa para pizzas.

Ingredientes (para 2-3 personas)
Masa de pizza
200 gr. de harina
1/2 cucharadita de sal
100 ml de agua templada
1/2 cucharadita de aceite de oliva
Relleno de pizza
100 gr. de calabacín (como 1/3 de calabacín mediano)
80 gr. de pimiento (1 pimiento italiano)
170 gr. de cebolla (1/2 cebolla)
35 gr. de zanahoria (1 zanahoria)
115 gr. de tomate (1 tomate pequeño)
3 cucharadas de tomate frito
1 bola de mozzarella
queso rallado para gratinar
orégano

Preparación de la masa
Como consejo previo, diré que es mejor amasar sólo con una mano (digamos la derecha para diestros), mientras que la izquierda la mantenemos limpia para sujetar el bol e ir añadiendo los ingredientes.
Echamos en un bol la harina, hacemos un hueco en medio (como un volcán) y añadimos el agua templada. Amasamos hasta que quede una pasta manejable que se despegue de los bordes del bol (y de nuestros dedos!), podemos añadir más agua o harina si la masa está demasiado seca (y se hace migas) o está demasiado húmeda y se pega a las manos. El objetivo es poder hacer una bola manejable con la masa. Con la masa en el bol, hacemos unos agujerillos con los dedos y echamos la sal y el aceite en ellos, luego seguimos amasando para que se distribuyan por toda la masa.


Como esta masa no lleva levadura (y por eso no quedará tan esponjosa), no es necesario dejarla reposar, así que se puede estirar y hacer la pizza inmediatamente.

Preparación de la pizza
Precalentar el horno a 200º (se puede ir calentando en lo que se hace la masa). Enharinar una parte de la encimera de la cocina y estirar la masa con un rodillo, cuanto más fina quede, mejor ;). Poner una lámina de papel vegetal o de horno sobre la bandeja y colocar la masa encima. Bajo la directriz de ahorrar espacio (cuadrado, práctico, bueno), sugiero hacer la pizza rectangular, del mismo tamaño que la bandeja de horno en la que se vaya a cocinar. Metemos la masa ya estirada en el horno unos 10 minutos para que se endurezca un poco antes de poner sobre ella todos los ingredientes.


Mientras la base está en el horno aprovechamos para ir cortando en tiras o rodajas (como más os guste) los ingredientes que vamos a poner en la pizza. Recomiendo cortar todo bastante finito para que se haga más rápido, sobre todo la zanahoria, cebolla y pimiento, que son los que tardan un poco más en cocinarse.


Una vez la base está un poco hecha, la sacamos del horno y empezamos a colocar los ingredientes: primero el tomate frito que extendemos por toda la superficie con ayuda de un pincel o una cuchara (que llegue todo hasta los bordes, que si no luego la mitad de la pizza es sólo masa...), echamos luego el orégano y la mozzarella que previamente hemos laminado. A partir de aquí se abre la veda... echamos el resto de ingredientes como queramos, donde queramos... pero cubriendo todo el espacio de la base!! finalmente añadimos el queso de gratinar y al horno de nuevo durante unos 15-20 minutos. Cuando se empiecen a dorar los ingredientes es el momento de sacarlo.


Me está entrando un hambre al recordarla...





Related Posts with Thumbnails