Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2011

Tarta de queso



Tarta de cumpleaños por excelencia! Últimamente nos habíamos cambiado a los bizcochos de yogur, pero este año hemos vuelto a la tarta de queso gracias a Noe y Feli que han recuperado (o recordado) la receta :D La tarta en sí es un poco "bomba", entre queso, nata, más queso... de dieta no es, para qué negarlo, pero está taaaaan buena.

Ingredientes (para 8 personas)
1/2 litro de leche (mejor si es entera, pero no es imprescindible)
1/2 litro de nata
150 gr de queso de untar
4 quesitos (opcionales, hacen que sepa un poco más a queso)
2 sobres de cuajada
12 cucharaditas de azucar
10 galletas maría
50 gr de mantequilla
mermelada de fresa

Mezclamos en un bol con la batidora la leche, la nata, el queso de untar, los quesitos (si queremos), el azúcar y los sobres de cuajada. La cuajada que hemos usado es la de royal, que pone que se usa un sobre para cada 500 ml de leche, como aquí usamos más o menos 1000 ml entre leche y nata, de ahí los dos sobres, si usáis otra marca de cuajada, ajustad la cantidad para 1 litro de líquido. Ponemos el contenido del bol a calentar a fuego medio hasta que empiece a hervir y retiramos.


Mientras se calienta el líquido, vamos preparando la base de la tarta. Derretimos la mantequilla en el microondas, con unos 15 segundos al máximo debería valer. A continuación machacamos las 1o galletas en un mortero y añadimos la mantequilla derretida para formar una pasta.


Con ésta mezcla forramos la base del recipiente dónde vamos a hacer la tarta. Ojo que a la tarta no le vamos a dar la vuelta para desmoldarla, lo que se pone abajo, se mantiene abajo. Nosotros hemos optado por ponerlo en raciones individuales en vasitos; otras veces la hemos hecho en una fuente de pírex, o la hemos montado sobre un aro de emplatar.


Con la base de la tarta ya preparada, añadimos el líquido que habíamos puesto a hervir y dejamos enfriar fuera de la nevera. Una vez frío, lo metemos en la nevera mínimo 4 horas para que cuaje la tarta. Antes de servirlo, le ponemos la mermelada de fresa por encima.


sábado, 22 de enero de 2011

Roscón de reyes


Un post un poco fuera de plazo... pero la otra opción es meterlo en una carpeta y programarlo para diciembre de 2011, y eso es mucho tiempo!!! Así que aquí lo tenéis, a unas semanas de que hayan pasado los reyes, os presentamos nuestro roscón!!

Es el primero que hago (pero no será el último). y seguí las instrucciones de Alfonso de Recetas de Rechupete. Así que no voy a copiar y pegar toda la receta (que copiar está muy feo!), sino redirigiros a su página para que la podáis ver allí: Receta de Roscón de Recetas de Rechupete.

Sólo añadir un par de comentarios a la receta:

El agua de azahar se puede comprar en las farmacias, pero no todas son aptas para el consumo alimenticio, así que recomendaría pedir la de Luca de Tena. Antes de esa nosotros compramos otra... que actualmente es mi tónico facial (por darle algún uso), así que ahora huelo a roscón constantemente :P



El único cambio que hice de la receta fue poner canela (una cucharadita) en vez de esencia de vainilla.

Una vez frío, lo abrimos por la mitad y lo rellenamos con nata montada. En un afán de ser creativos, para montar la nata echamos azúcar y canela, y... la nata no subió, puede que por muchos factores, pero sospecho que la canela tiene algo que ver al respecto, así que moraleja: la nata solo se monta con azúcar.

Por último, hay que tener en cuenta que es una receta larga: hacer la masa, esperar unas horas a que doble su volumen, dar la forma al roscón, esperar otro rato a que vuelva a doblar su volumen, y finalmente hornearlo. El día que haces roscón, haces roscón, y si tienes más cosas que hacer, las haces en los ratos que el roscón te deja libres. Pero merece la pena, sale un roscón riquísimo, (bueno, salen dos!) y te sientes taaaan orgulloso :P

Espero que os animéis para el año que viene!!!


miércoles, 15 de septiembre de 2010

Mini croissants de chocolate


Podría haber salido bien o acabar en tragedia... menos mal que tuvimos suerte y, siguiendo las instrucciones de una película de Meryl Streep, Mrs. Flanagan y yo aprendimos a hacer croissants rellenos. Estos son de chocolate, pero también hemos experimentado con chorizo y no han salido mal del todo :P

Ingredientes (para 6 medianos y 4 pequeños):
1 lámina de hojaldre (refrigerado o congelado)
10 cuadraditos u onzas de chocolate
1 huevo

Si el hojaldre está congelado, lo sacamos una hora antes (o lo que aparezca en las instrucciones) para que se vaya descongelando a temperatura ambiente. Cuidado que no se pegue por pasarnos de tiempo descongelando, que para los croissants es preferible que no saquemos el rodillo del armario.

Ponemos a precalentar el horno a 180º. Cortamos la lámina de hojaldre (sin estirarla!) en triángulos. A nosotras nos han salido 6 triángulos grandes y 4 pequeños (los de los bordes), aunque casi estaban más ricos los croissants que salieron de los pequeños que los de los grandes, por otro lado normal, el mismo chocolate para la mitad de masa... mucho más relleno :D Así que si los queréis en plan "bocadito de hojaldre con chocolate" haced triángulos pequeños, y si los queréis para comer en 4 ó 5 bocados, pues mejor más grandes.


En la base de cada triángulo de hojaldre ponemos una pastilla de chocolate y lo enrollamos. Cuando ya estén todos, batimos un huevo y lo extendemos sobre los croissants (así pintaba, así, así...) si no tenéis brocha, podéis usar un poco de papel de cocina doblado unas cuantas veces como pincel. Metemos en el horno a 180º durante 15 minutos.


Se pueden comer calientes o fríos... igual de ricos que están :)

domingo, 29 de agosto de 2010

Mousse de Limón


Anoche había invitados en casa... y no teníamos postre! Así que buscando entre los papelillos con recetas que tenía por casa, he recuperado una receta que hace mucho tiempo que no hacía, y que a partir de ahora voy a hacer más a menudo (mmm... que rica que estaba!!)

Ingredientes
1 bote de leche evaporada (yo uso Ideal)
1 sobre de gelatina de limón
12 cucharadas de azúcar
1 vaso (200 cl) de zumo de limón
250 cl de agua
caramelo líquido

Batimos la leche evaporada hasta que aumente su volumen al doble (o un poquito menos, el objetivo no es quemar la batidora). Añadimos el azúcar y el zumo de limón. Calentamos los 250 cl de agua y justo antes de que empiece a hervir echamos la gelatina, retiramos del fuego y mezclamos bien.


Echamos el caramelo en la base del molde que vamos a utilizar (una capa finita). Mezclamos todo batiendo bien y lo echamos en el molde. Aquí he usado un molde grande, pero otra opción es servir raciones individuales usando moldes más pequeños (o tuppers :P ).



Lo ponemos tres horas en el congelador y lo servimos descongelado. Si hay prisa, congelado tampoco queda mal, aunque costará un poco más desmoldarlo.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Bizcocho de yogur


Cumpleaños feliz, cumpleaños feliiz..!! a eso es a lo que sabe esta receta, porque no hay cumpleaños que celebremos sin bizcocho con chocolate, caramelo... (y poco a poco vamos ampliando el repertorio de coberturas) :) La receta la cogí prestada hace algunos años de Feli, y es una apuesta segura, tanto para reconvertirla en tarta de cumpleaños como para acompañar de un café en el desayuno o para tomarla de postre.

Ingredientes
Bizcocho
2 yogures naturales (o de limón, pero yo lo hago con naturales)
3 huevos
1/2 vaso de yogur de aceite de oliva
2 vasos de yogur llenos de azúcar
3 vasos de yogur llenos de harina (preferiblemente de repostería)
1 sobre de levadura en polvo (no de panadero!)
1 brick pequeño de nata para montar (opcional)
Coberturas
a) 1 tableta de chocolate de fundir y almendras laminadas
b) 3 cucharadas de azúcar y 1 cucharada de piñones

Preparación del bizcocho
Vamos precalantando el horno a 180º. Echamos en un bol la harina (si no es de repostería, se puede pasar por un colador para tamizarla) y la levadura. Las mezclamos bien y luego echamos los yogures, el azúcar, los huevos y el aceite, todo en ese orden. Batimos con la batidora hasta que no queden grumos y sin que entre aire para no que se forme espuma o burbujas (a ver si el bizcocho va a ser un queso de gruyère).


Forramos el molde en el que vamos a hacer el bizcocho con papel vegetal o de horno, si no, también se puede untar con mantequilla o aceite para que no se pegue. Vertemos la mezcla del bizcocho en el molde y lo metemos al horno 15 minutos. Si al cabo de este tiempo vemos que se empieza a quemar por arriba, cogemos papel de aluminio y tapamos el bizcocho (con cuidado de que no se pegue!). Cuidado al abrir el horno, que si se va mucho el calor luego no sube! así que si hay que abrir para ver si está hecho o si se está quemando.. lo hacemos rápido: abrir, mirar, cerrar. En total el bizcocho debe estar en el horno unos 40 minutos, aunque para asegurarnos de que está hecho, le podemos meter un cuchillo y si sale limpio (o un poco manchado por el aceite), es que ya está cocinado, si no... 10 minutillos más.


Cuando el bizcocho ya esté cocinado y frío, podemos abrirlo por la mitad con ayuda de un cuchillo (en casa tenemos un "partidor de tartas" de ikea que es el que se ve en la foto) y rellenarlo de nata montada. Para montar la nata, la echamos en el vaso de la batidora con 3 ó 4 cucharaditas de azúcar y batimos con las varillas puestas hasta que espese. No os paséis batiendo, que el límite entre la nata montada y la mantequilla está más cerca de lo que parece!!

Preparación de las coberturas
a) Cobertura de caramelo y piñones
Ponemos el azúcar en un cazo y calentamos hasta que se derrita y se convierta en caramelo, añadimos los piñones y retiramos del fuego (todo esto pasa en unos 5 minutos, que si no se quema el caramelo). Finalmente lo vertemos sobre el bizcocho y extendemos rápidamente con ayuda de una cuchara. Cuidado con el caramelo solidifica muy rápido!!!


b) Cobertura de chocolate y almendras.
Derretimos la tableta de chocolate al baño maría (ahí la imaginación de cada uno para encontrar una cazuela en la que echar el agua que va a hervir y poner encima un recipiente que tenga la base en contacto con el agua hirviendo). Como recurso fácil: una cazuela grande con agua y un cazo pequeño en el que poner el chocolate que se va a derretir. Una vez derretido vertemos sobre el bizcocho y extendemos. Ponemos las almendras laminadas por encima y dejamos enfriar.



Related Posts with Thumbnails